¿Qué es el branding?
El branding se refiere a todas esas acciones premeditadas que se llevan a cabo para influenciar en la percepción que la gente tiene de un producto o servicio, y que así lo elijan una y otra vez. Fundamentalmente, es la forma en que tu producto o servicio vive en el corazón y la mente de tu cliente.
Aunque pueda parecer una idea sencilla de comprender, el branding es un concepto difícil de definir y muy debatido. ¿Por qué? Porque, como hemos mencionado anteriormente, las marcas representan algo emotivo y subjetivo, y no es algo que pueda medirse o cuantificarse fácilmente.
Para poder llegar a un mejor concepto, es necesario retroceder un par de pasos y entender qué es la marca. Según el autor y emprendedor Seth Godin: “La marca es el conjunto de expectativas, recuerdos, historias y asociaciones que provocan que el consumidor se decida por un producto o servicio en vez de otro”. Lo que significa que el branding es todo lo que haces para influir activamente en esas decisiones.
Piénsalo, cuando los consumidores hacen una elección, ¿cómo toman sus decisiones? Sea cual sea su motivación, la marca es lo que da forma a la percepción de tu empresa en sus mentes y, en última instancia, lo que convierte a los nuevos clientes en compradores fieles.
¿Por qué el branding es tan importante?
El mundo del marketing está saturado. Si tu marca solo tuviera alrededor de 7 segundos para impresionar a tu audiencia, todo recaería en la fuerza de tu estrategia de branding y en su buen diseño desde el principio. El branding eficaz es un mecanismo capaz de hacer que tu empresa destaque y capte la atención de tus posibles clientes. Cuando se hace bien, el branding adquiere el poder de influenciar, inspirar y provocar cambios sustanciales.
Echa un vistazo a las marcas grandes y establecidas tales como Google, Apple, Nike o Coca-Cola. No es una coincidencia que tengan éxito. Estas empresas entienden mejor que nadie la importancia del branding, y la esgrimen y aprovechan en cada aspecto de su negocio y su marketing. Además, nunca se detienen. Continúan optimizando sus estrategias, aprendiendo de sus errores y creciendo a través de sus constantes esfuerzos de branding para mantener la lealtad de sus clientes.
Profundicemos un poco más para entender la importancia de tu marca y el impacto que tiene en tu negocio.
01. Te diferencia de tu competencia
Independientemente del sector al que te dediques, la competencia siempre será feroz. Ya sea que abras un taller de reparación de bicicletas, vendas infusiones con CBD o quieras convertirte en un consultor de marketing en redes sociales, solo por medio de una buena estrategia de branding podrás diferenciarte de tu competencia, resaltar qué tienes para ofrecer y demostrar por qué eres la mejor opción.
02. Desarrolla tu conciencia de marca
La conciencia de marca se refiere particularmente a la percepción que se tiene de tu empresa, tanto de su posición en el mercado como en la mente de los consumidores. Idealmente, tu principal objetivo es que tus consumidores tengan una impresión positiva de tu marca a través de los productos o servicios que ofreces. Una fuerte conciencia de marca se convertirá en uno de los principales factores que impulsen a tu público ideal a seleccionar tu marca abiertamente, incluso cuando existan alternativas más económicas disponibles.
03. Establece el reconocimiento de marca
El reconocimiento es un componente clave de la conciencia de marca. Es la forma en que los consumidores recordarán tus productos o servicios. Este reconocimiento está altamente relacionado con los elementos visuales del branding, tales como los colores de marca, el logo o un eslogan llamativo y pegadizo. Por ejemplo, imagina que te encuentras de viaje y a lo lejos, en la autopista, notas una “M” amarilla y brillante. Casi sin pensarlo, sabes de antemano que se trata de McDonald's.